Residencia Ítaca

Para personas mayores en La Rioja

Llama ahora al 674 87 90 80

Disponible las 24h

Así tratamos el Alzheimer y otras demencias en la Residencia Ítaca

Desde hace más de una década me dedico al tratamiento de personas con deterioro cognitivo. En Ítaca, apostamos por unir lo mejor de la tradición asistencial con la ciencia más actual. Aquí te comparto las principales técnicas que utilizamos para mejorar la calidad de vida de nuestras residentes con Alzheimer, demencia vascular, cuerpos de Lewy, Parkinson o deterioro asociado a la edad.

Tecnologías emergentes

La intervención temprana marca la diferencia. Por eso, utilizamos tecnologías de evaluación cognitiva desarrolladas en España y validadas por la Sociedad Española de Neurología, como The Mind Guardian.

Se trata de una herramienta digital diseñada para detectar sutiles alteraciones cognitivas mediante actividades lúdicas que pueden realizarse incluso desde casa. A través de juegos y pruebas interactivas, obtenemos perfiles funcionales que nos permiten adaptar la intervención antes de que el deterioro se haga evidente en la vida diaria.

Además, integramos programas que emplean inteligencia artificial para analizar patrones de respuesta, ofreciendo un enfoque más sensible que las evaluaciones tradicionales.

Estimulación cognitiva personalizada

Cada residente es único: su historia, su lenguaje, su forma de procesar el mundo. Por eso, el plan de estimulación que diseñamos parte siempre de una valoración neuropsicológica exhaustiva.

Trabajamos con distintas técnicas:

  • Terapia de reminiscencia: utilizamos fotografías, música, cartas o elementos personales para evocar recuerdos significativos. Estos recuerdos refuerzan la identidad personal y ayudan a mantener la conexión con uno mismo y con los demás.
  • Orientación a la realidad: empleamos paneles temporales, rutinas diarias, señalización clara y material adaptado para mantener activas las nociones de tiempo, lugar y persona, especialmente útiles en fases intermedias.
  • Aplicaciones digitales adaptativas: con apoyo de IA, ofrecen ejercicios cognitivos ajustables que evolucionan según el rendimiento del usuario, favoreciendo la atención, la memoria y el lenguaje.

En fases avanzadas, aplicamos estimulación basal multisensorial, una técnica centrada en la percepción del cuerpo a través del tacto, el ritmo y la temperatura, que permite recuperar respuestas emocionales incluso cuando el lenguaje verbal se ha perdido.

Terapias no farmacológicas: música, arte, danza y mascotas

Sabemos que el bienestar emocional es inseparable de la función cognitiva. Por eso, en Ítaca trabajamos con terapias que conectan con las emociones profundas:

  • Musicoterapia: desde la escucha activa hasta la improvisación musical, promovemos el recuerdo, la expresión emocional y la interacción social. La música se convierte en un puente cuando las palabras fallan.
  • Danza terapéutica: sesiones semanales guiadas por especialistas donde el movimiento acompasado activa áreas cerebrales relacionadas con el equilibrio, la memoria motora y el placer.
  • Aromaterapia y arteterapia: combinamos técnicas plásticas y estímulos olfativos para generar un espacio de expresión sensorial y emocional.

Intervención asistida con animales: el contacto con animales mejora el estado de ánimo, reduce el estrés y despierta respuestas afectivas genuinas que muchas veces no emergen en otros contextos.

Fisioterapia neurológica con enfoque preventivo

salud física, sino que también modula procesos cerebrales asociados al deterioro.

Nuestro enfoque combina:

  • Actividades funcionales como levantarse, caminar o subir escaleras, orientadas a mantener la autonomía básica.
  • Circuitos cognitivo-motores que implican movimiento coordinado con toma de decisiones, estimulación visoespacial y atención dividida.
  • Hidroterapia o terapia acuática en determinados casos, para relajar la musculatura, reducir el dolor y fomentar la movilidad sin impacto.

Este tipo de fisioterapia también contribuye a prevenir el aislamiento, manteniendo una rutina activa y social.

terapia mascotas residencia

Nutrición neuroprotectora y dieta MIND

La relación entre alimentación y cerebro es cada vez más clara. Por eso aplicamos los principios de la dieta MIND, que combina lo mejor de la dieta mediterránea y la DASH (enfocada en la presión arterial), enfocándose en la protección neuronal.

Priorizamos alimentos como:

  • Vegetales de hoja verde (ricos en folato y antioxidantes),
  • Frutas del bosque,
  • Pescado azul y legumbres,
  • Aceite de oliva virgen extra.

No se trata solo de lo que se come, sino de cómo se come. Por eso, adaptamos texturas y presentaciones para personas con disfagia o dificultades sensoriales, asegurando que la comida siga siendo un acto placentero, digno y seguro.

alimentacion residencia mayores

Evaluación neuropsicológica continua

Una de mis principales tareas es monitorizar la evolución del estado cognitivo y emocional de nuestras residentes. Esta evaluación constante nos permite:

  • Detectar cambios sutiles,
  • Ajustar planes terapéuticos,
  • Y acompañar a las familias con información clara y basada en evidencia.

Utilizamos baterías neuropsicológicas validadas como MoCA, TAVEC, BNT, GDS y otras adaptadas al nivel y capacidades de cada persona. Esta información se comparte en reuniones interdisciplinarias para asegurar una atención coordinada y coherente.

Acompañar el proceso de una enfermedad neurodegenerativa es también una forma de honrar la historia de vida de quien la atraviesa. En Ítaca, trabajamos convencidas de que incluso cuando la memoria se fragmenta, el vínculo, la emoción y la dignidad pueden sostenerse.

Porque detrás de cada diagnóstico hay una persona, una familia y una oportunidad de seguir conectando con lo humano.

Cristiana Esteves
Neuropsicóloga Clínica
Residencia Ítaca

Más publicaciones